Hoy en día, tener una página web es un proceso más simple de lo que era hace 20 años.
Los CMS o dicho en otras palabras, los gestores de contenidos como WordPress, han simplificado este proceso al máximo hasta llegar al punto de que no es necesario saber de programación para poder tener tu web, tu plataforma digital y que solo dependa exclusivamente de ti.
¿Entonces? ¿Por qué no lanzarse a la piscina e intentar sacar tu negocio digital adelante paso a paso empezando por tu web?
El hecho de plantearte hacer tu propia página web tú solo puede ser un poco abrumador, incluso un reto, pero todo es posible si tienes los pasos a seguir para crear una página web listados uno a uno.
Creo que para cualquier persona a la hora de desarrollar su web por primera vez, siempre va a tener la sensación de que no es perfecta y de que no es suficiente, pero créeme, ya estás haciendo más que los demás.
Descubre los 10 pasos a seguir para crear tu página web sin morir en el intento Share on XPor esta misma razón, hoy te quiero simplificar TODO en un solo lugar.
Quiero que tomes control y que seas consciente de lo que necesitas para lanzarte con tu sitio web.
Te voy a resumir en 10 pasos los principales pasos que debes tener en cuenta antes de hacer el diseño de tu web y cuándo termines, estoy segura de que tendrás las cosas más claras. Y sino, aquí puedes ver los mejores cursos de diseño web.
¡Vamos a ello!
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1. Identifica a tu público objetivo
Como todo en marketing y en cualquier negocio, es necesario tener identificado el tipo de público al que te vas a dirigir, conocer sus gustos, necesidades, problemas y, sobre todo, tener claro como tú le puedes ayudar.
Se trata de un ejercicio que a menudo se suele pasar por alto, pero es de suma importancia, ya que de lo contrario estarás diseñando una web o una estrategia, pero que no está encaminada a convertir en clientes a tu público ideal.
Aquí te dejo una plantilla que puede ayudarte a definir a tu público objetivo: Descárgala aquí.
(Recuerda hacer click en Archivo > Hacer una copia)
2. Define tu identidad visual
A mi parecer es de suma importancia definir la identidad visual. Muchas veces tenemos en la cabeza que queremos montar una página web y nos queremos lanzar a emprender, queremos un blog, etc. Pero nos olvidamos de la identidad visual.
Supongamos que ya has investigado toda la parte técnica de lo que necesitas para montar una web, que no es ni más ni menos que un dominio y hosting.
Te has visto tutoriales en YouTube y ¡voilà!, ya sabes como instalar WordPress (u otro CMS en tu hosting), pero, ¿y ahora qué?
Qué colores utilizo, qué tipografía me conviene más, no tengo un logo y otras más cuestiones…
Entonces, como es normal, entras en pánico porque no sabes cómo avanzar.
Recuerda que tus colores corporativos, el estilo de tipografías que utilices, los elementos gráficos, etc. dicen mucho de ti y de lo que quieres transmitir.
3. Elige el estilo del sitio web
Por donde empiezo… Y si te digo que puedes hacer un sitio web prácticamente de lo que sea, ¿me crees?
BLOG
Se trata de un tipo de sitio web en el que se va publicando contenido de manera recurrente en formato de artículo.
Este estilo es ideal si lo que quieres es compartir contenido relacionado con viajes, estilos de vida o recetas entre otras muchas cosas.
Ojo, los estilos de web que te digo a continuación también pueden tener un Blog, pero ya estamos hablando de algo más profesional.
WEB CORPORATIVA
Se trata del sitio web para una marca. Este tipo de páginas se caracterizan porque funcionan como medio de comunicación entre la empresa y la audiencia.
Cuando el usuario ingresa, debe quedar claro desde un primer momento qué hacen, los servicios que ofrecen, dónde está, valores, etc.
Este tipo de sitios web también pueden hacer uso de un Blog, ya que es una fuente de tráfico y puede aumentar la notoriedad del mismo.
Si quieres saber más sobre este tipo de páginas, te dejo este artículo donde Mariana Martínez te explica la importancia de tener una web para tu marca personal.
TALLER 100% ONLINE Y GRATUITO
¿Quieres aprender a hacer tu página web profesional?
TIENDA ONLINE
Hay diferentes gestores de contenidos para crear un blog, tienes tanto PrestaShop, WordPress o Shopify, entre otros.
A mi modo de ver, desde WordPress puedes tener una mayor libertad a la hora de diseñar la estética de tu web.
Te recomiendo que estudies y valores ambos casos para ver qué es lo que más te conviene. Aquí puedes ver en qué se diferencian WordPress y Prestashop.
PORFOLIO
Qué mejor manera de dar un aspecto de profesionalidad que teniendo un portfolio donde puedas mostrar todos tus trabajos de manera visual.
LANDING PAGE
O en otras palabras, página de venta. Independientemente del tipo de negocios que tengas, las landing page son necesarias en todos las páginas web.
Se trata de una herramienta de marketing cuya finalidad es conseguir que el visitante deje sus datos para poder desarrollar campañas de email marketing o de publicidad con una mayor segmentación
4. Crea un mapa conceptual
Para mí es una de las formas más fáciles de determinar qué necesita la página web.
El procedimiento o pasos que realizo son los siguientes:
- Me creo una lista con webs de referencia y saco ideas de lo que me gusta y no me gusta.
- Determino qué es lo que quiero destacar, como por ejemplo la propuesta de valor.
- Una vez tengo esto listo, me hago un mapa conceptual en el cual defino qué secciones quiero que tenga la página web y lo que voy a incluir en cada una de ellas.
Puede parecer algo que debas dejar para el final, pero tener estas cosas bien definidas desde el principio te va a ayudar a optimizar tiempo y recursos. Te dejo un ejemplo y recuerda, es un borrador para poder definir las secciones de tu web, no tiene que estar perfecto.
5. Desarrolla una estrategia SEO
De todo lo que conlleva desarrollar la página web, te puedo asegurar que el SEO es una de las partes más complejas, no porque sea difícil, sino porque no se tiene en cuenta antes de diseñar la web y cuando luego lo quieres arreglar porque no posicionas en Google todo es mucho más difícil.
El SEO es como el combustible de un coche. Puedes tener el coche más bonito del mundo, pero, ¿de qué te sirve si no tiene gasolina y no puedes andar con él?
Con las webs el proceso es igual, puedes gastar tiempo y dinero en el diseño más asombroso que si no está optimizada para Google, seguirá en las últimas páginas del buscador y nadie te encontrará.
¿Te vas dando cuenta? Hay muchos pasos previos antes de decir “voy a diseñarla”.
Hay muchas herramientas para hacer tu estrategia SEO, pero si estás comenzando y no tienes mucha idea, una plataforma fácil e intuitiva es Ubersuggest.
TALLER 100% ONLINE Y GRATUITO
¿Quieres aprender a hacer tu página web profesional?
6. Registra un nombre de dominio
Bueno, ahora sí vamos a darle chicha. Es el momento de escoger el nombre de tu sitio web. Algunas características son:
- Busca un nombre llamativo.
- Fácil de recordar.
- Que no contenga caracteres que confundan.
- Evita los guiones.
Una vez lo tengas listo, debes mirar en un verificador de dominios que no esté siendo utilizado.
En caso de que sí lo estén utilizando, deberás empezar de cero.
Te recomiendo que si es una web de marca personal, utilices tu nombre y apellido, ya que es así como te van a buscar los usuarios.
Si por el contrario es una empresa, lo mismo, utiliza el nombre que le hayas dado a tu empresa y no te olvides de tener en cuenta las características que te digo arriba.
7. Contrata un servidor
Te voy a ser sincera, mi experiencia es con Raiola Networks y Webempresa, y me quedo con el primero de estos.
Siempre que me preguntan digo lo mismo, lo que más me gusta de Raiola es su servicio de atención al cliente. Aquí te dejo un descuento: Obtener descuento en Raiola.
Si eres una persona que no sabe nada sobre diseño y de repente haces cambios en la web que hace que se dañe por completo, es tan sencillo como escribirles a ellos y decirles que te restauren a una versión anterior, ¿entiendes a lo que me refiero?
Tener un soporte a tu lado que sabes que te va a ayudar te puede dar mucha tranquilidad a la hora de hacer cambios, e incluso si no te lo pueden hacer ellos te dan las indicaciones de cómo proceder.
Si quieres saber cómo contratar un hosting y un dominio puedes ver el siguiente vídeo donde te explico paso a paso cómo hacerlo.
Otro punto que me parece interesante es que puedes comprar tu dominio con ellos mismos y así tienes alojado tanto el dominio como el hosting en la misma plataforma.
8. Elige un CMS
Un CMS es un gestor de contenidos o dicho de otra manera, un programa que te permite crear un entorno de trabajo donde puedes subir tu contenido.
De manera tradicional para hacer un sitio web necesitabas conocimientos de HTML, CSS, PHP o JavaScript; ahora no.
Un gestor de contenidos te permite desarrollar tu sitio web sin tener conocimientos de estos lenguajes de programación, aunque ojo, no está de más que entiendas como funcionan para que no te suene todo a chino.
Algunos CMS son:
- WordPress
- Magento
- Joomla
- Drupal
- PrestaShop
9. Selecciona las imágenes y gráficos necesarios
Ya vamos llegando al final y es el momento de “vestir” tu página web. Una vez definida la temática de tu sitio web, la identidad visual que va a tener y las diferentes secciones, llega el momento de hacer un brainstorming para determinar qué tipos de fotografías quieres incluir. Por ejemplo:
- Fotos personales.
- Fotos de la empresa.
- Fotos con el ordenador.
- Con un cliente.
Se trata de sacar posibles ideas de las diferentes fotografías que vas a necesitar incluir para que todo se vea mucho más visual y bonito.
Puedes utilizar también fotografías de algún banco de imágenes, pero no va a quedar tan personalizada.
TALLER 100% ONLINE Y GRATUITO
¿Quieres aprender a hacer tu página web profesional?
10. Desarrolla tu sitio web
¡Por fin llegamos al momento tan esperado!
Con todos estos pasos previos, ya puedes empezar a desarrollar tu página web.
Recuerda que es importante que realices previamente a lápiz y papel un diseño de lo que quieres para que a la hora de llevarlo a tu sitio web, no estés tan perdido, a esto se le llama Wireframes.
Si te decides por utilizar WordPress, el maquetador que yo personalmente utilizo es Elementor Pro (puedes conseguirlo aquí), no voy a entrar mucho en detalle, pero es una maravilla lo mucho que te facilita los procesos.
Puedes empezar con su versión gratuita para ver si se adapta a lo que necesitas y luego pasar a la pro, y como hoy la cosa va de vídeos, aquí te dejo otro tutorial donde te explico cómo instalar Elementor en tu Wordpress.
Siempre que puedas incluye un blog, como ya dije antes, es una fuente de tráfico importante hacia tu web, pero eso sí, si lo trabajas con estrategia y si tu web realmente lo necesita.
11. Un consejo extra: Viraliza tu web
Cuando ya tengas totalmente listo tu sitio web, no te olvides de compartirlo en tus redes sociales y darle difusión.
Si no le das publicidad tú mismo a tu contenido, ¿quién lo va a hacer?
Caemos en la mala costumbre de pensar que somos pesados, pero los usuarios están tan cansados de recibir todo el día tanta información, que ignoran la mayoría de los mensajes.
Por eso hay que intentar estar siempre presente.
Cómo conclusión, te diría que diseñar una página web con un gestor de contenidos como WordPress no es excesivamente complicado, pero sí debes de tener claros el porqué y para qué de dicho sitio web.
No se trata de tenerlo por mero capricho y porque te digan que sí o sí debes de estar presente en internet, debe funcionar como una herramienta de trabajo más que te ayude a conseguir clientes.