Saber cuánto cuesta una página web en pleno 2023 se ha convertido en una odisea.
“¿Eso incluye diseño y textos?, ¿tú te encargas de la estrategia de marketing digital?, ¿y el SEO quién lo hace?, ¿pero, qué es SEO?”
Todas estas preguntas son mucho más frecuentes de lo que piensas. La razón es que no todas las personas están empapadas de la jerga marketiniana.
¿Pero qué hace una copy hablando de cuánto cuesta un diseño de una página web y no una diseñadora como Bego?
My friend: Yo hago páginas web… Bueno, el texto. Bego el diseño.
Y como yo soy una copy molona cuyos amigos, además de dejarme escribir en sus blogs, también diseñan páginas web, decidí hacer este post para aclarar las dudas.
Descubre cuánto cuesta una web con diseño y textos. Ejemplos y anécdotas curiosas. Clic para tuitearPrimero, porque ya basta de la bendita respuesta: “depende”.
Y segundo, porque el copywriting web es al diseño web lo que es el ketchup a las patatas.
Aunque pueden estar separados el resultado no se compara con lo que puedes conseguir uniéndolos.
Así que en este post me puse mi mejor disfraz de Sherlock Holmes y me dispuse a hacer una investigación.
Hablaremos de diseño, de marketing, de páginas baratas, de páginas caras, de páginas buenas, de páginas feas…
Y descubriremos en qué se basan “esos” diseñadores y copy’s para fijar sus precios.
Lo importante es que llegaremos al fondo de todo esto en este artículo.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Cuanto cuesta una página web profesional?
Esta pregunta puede tener dos connotaciones.
La primera, cuánto le cuesta al cliente que le hagan su página. La segunda es cuánto cuesta hacerla.
Ambas justifican el hecho por el cual los presupuestos tienden a ser tan diferentes.
Hace poco, me encontré con un abogado de derecho militar al que le habían pedido 7000 euros por el copy de una web.
Sí… 7.000 euros.
Y aunque este último sí que me pareció una completa locura, entendí que existen múltiples factores para tener en cuenta.
Así que si te quedas descubrirás cómo terminó la historia de este potencial cliente.
Por lo pronto, déjame ponerte un ejemplo.
Cuando quieres un coche, la función es básicamente la misma ¿no es cierto?
Debería tener 4 ruedas, un motor, llevarte a un lugar y traerte de vuelta.
Sin embargo, algunos coches son del año y otros de segunda mano. Unos son sofisticados y clásicos; otros más casuales y juveniles.
Y así, existe mercado tanto para el SEAT como para el Mercedes.
Algo similar pasa con las páginas web.
Hay unas hechas en plataformas gratuitas o de bajo coste y otras del tipo profesional; están las páginas desarrolladas a medida y están las hechas por ti mismo.
Al final, cada una tiene sus particularidades.
Por supuesto, en este post no hablaremos de páginas web gratuitas por tres razones fundamentales.
- Una página web en plataformas gratuitas nunca será tuya.
- Tampoco existirá ante los ojos de Google.
- Cuando el servicio de este tipo de páginas no está caído, se tarda la vida en cargar.
Por lo que, en este post, hablaremos de webs que cuestan, pero que también valen 😉
Así que antes de entrar en precios, hablaremos de dos elementos cruciales:
El servidor web y dominio
Cualquier página web – que espere funcionar- debe tener una empresa de hosting o alojamiento web que cumpla con tres condiciones fundamentales. Sea rápido, seguro y tenga soporte; por lo cual no podemos escatimar en él.
El dominio, por otra parte, es la forma en que te encontrarán los usuarios en internet: tu nombre, el de tu empresa o el de tu marca.
El nombre del dominio lo escoges tú. Pero, lo normal, es que pienses en la persona que será tu cliente. Es decir, si tienes un bufete de abogados, pero la página se llama “elbufetemasguay”, adiós credibilidad.
En cuanto al servidor, hay muchos, y el precio ronda los 80 euros al año.
Si me preguntas por uno, te recomendaría Raiola Networks, aquí puedes consultar sus planes.
CMS o gestor de contenidos web
Para no entrar en tecnicismos, digamos que un CMS o gestor de contenidos web es el software a través del cual creas, administras y gestionas una página web; entre otras cosas.
Dentro de los más conocidos seguro has escuchado sobre Wordpress, utilizado por más del 30 % de las páginas web y con más del 60 % de la cuota de mercado de los gestores de contenido.
También están Joomla, Magento, Prestashop o Shopify, y cada uno requiere de conocimientos específicos o responde a necesidades puntuales.
En este artículo nos centraremos en Wordpress.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

¿Cuanto cuesta una página web sencilla?
Todo está sujeto a lo que entiendas por “sencilla”.
Hay páginas web que toman una plantilla prediseñada y la adaptan a los fines para los cuales el sitio ha sido creado.
En este sentido, y suponiendo que se trate de una página web de servicios, podríamos encontrarla a partir de los 600 euros.
Por regla general, una página sencilla de servicios contempla el Inicio, el sobre mí, la página de contacto y la de servicios (también pueden ser varias).
Ah, y el blog, si es que tiene.
¿Y qué suelen incluir?
Esto depende de las necesidades del negocio.
No es lo mismo una página web que tenga un catálogo de productos y necesite de una pasarela de pago; a una que una a la que solo le haga falta un formulario de captación y la integración con una herramienta de email marketing.
El diseñador establecerá sus precios en función de la cantidad de funcionalidades que sean necesarias, su expertise y el tiempo de dedicación que le lleve.
Aquí puedes ver el servicio de diseño web con todo lo que incluye.
Seguro te preguntarás “¿Pero y los textos?”
A lo que te responderé con otra pregunta: cuando vas a un restaurante a cenar, ¿la botella de vino está incluida?
Como no sea la de “la casa” o una promoción especial, no lo creo.
Lo mismo ocurre con los textos de tu web.
Y esto me lleva al siguiente apartado.
¿Cuánto cuesta una página web que incluya diseño y textos?
Antes de responderte, es necesario que entiendas la función de los textos dentro de un diseño de página web.
Volviendo al ejemplo anterior, si se trata de una página de servicios, tu objetivo principal es que esa visita que llegó a tu página web te contacte, te pida un presupuesto o concerte una cita contigo.
Si es una página de productos, la cosa cambia. El objetivo es que te compren.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

Como ves, los textos deben orientarse a un objetivo y la forma de alcanzarlo es persuadiendo al usuario que te visita a realizar una acción o lo que es lo mismo: convertir.
Y a esa persona encargada de escribir los textos persuasivos que venden se le llama copywriter. En este artículo podrás profundizar en qué es un copy y cuáles son sus principales funciones.
Ahora bien, cuando le pides a un diseñador web que haga tu página, solo te dará presupuesto por el diseño.
Los textos tienes que entregarlos tú.
Y si los textos que escribes no transmiten el mensaje correcto, ni están en un lenguaje con el que se expresaría tu cliente potencial, no importa lo bonito que sea el diseño.
Esa visita se irá por donde ha venido.
Si no me crees, mira esta imagen de ejemplo y dime, si quitaras todo el cliché que describe el “quiénes somos” de esta empresa, ¿con qué se quedaría el lector?
Seamos honestos… Cuando te encuentras con algo así, lo que viene justo después del bostezo es la pestaña de “cerrar ventana”.
¿Entiendes ahora por qué te decía al principio que el copywriting web es al diseño lo que es el ketchup a las patatas?
Y es que mientras el copywriting busca persuadir al usuario que aterriza en una página a que realice una acción; el diseño debe garantizar la experiencia de usuario más óptima y una estética que vaya acorde con la marca y su propuesta.
Porque sólo tienes una oportunidad para causar una buena primera impresión.
Por lo tanto, tienes 3 alternativas.
- Si tu presupuesto es limitado, puedes preferir el diseño y tratar de hacer los textos lo mejor posible o preferir pagar por el copy y hacer el diseño por ti mismo (y aunque estarías separando el ketchup de las patatas, es válido).
- Contratar a un copywriter profesional que haga tus textos y entregárselas al diseñador.
- Contratar a un diseñador que incluya en sus servicios el copywriting de tu página web.
En el caso de que decidas hacer tanto el diseño o los textos por tu cuenta, solo me queda desearte suerte.
Porque cuando entiendas la importancia que tiene hablar el lenguaje de tu audiencia y plasmar el valor de tus productos o servicios en un texto; así como el conocimiento técnico que requiere un – buen – diseño, lamentarás no haber acudido a un profesional.
Lo bueno es que si estás leyendo un artículo para averiguar “¿cómo calcular el precio de una página web?” es porque entiendes la importancia que esta tiene para tu negocio.
Todo muy bien pero, ¿y los precios?
Cierto, cierto, a eso íbamos.
Supongamos que estás en la primera situación y tienes un presupuesto muy justo por lo cual, de momento, tendrás que escoger entre el copy y el diseño.
En el apartado anterior, te decía que el diseño de una página sencilla podría rondar los 1.000 € más IVA.
Mientras tanto, para esa misma página web, el precio del copy puede estar a partir de los 800 euros.
En este artículo, puedes profundizar mucho mejor qué es exactamente lo que hace un copywriter y cuánto cobra de acuerdo con el nivel de exigencia de los textos y el tipo de página a trabajar.
Sin embargo, muchos diseñadores y copys tienen acuerdos directos para colaborar entre ellos y ponérsela más fácil al cliente que necesita su ayuda.
Por lo que podrías ahorrarte un dinerito 🙂
No obstante, hago hincapié en que cuando tus necesidades son muy específicas, estás un sector muy complicado o necesitas incorporar funcionalidades más complejas: vas a tener que abrir la chequera.
Supongamos que tienes que diseñar una estrategia de marketing para enfocar ese proyecto o necesitas una landing page adicional para captar el tráfico que obtienes por publicidad.
Y que, además, tienes que realizar adaptaciones especiales o meterle plugins propios de una plataforma de cursos, un ecommerce o un marketplace.
Pero cuidado, porque estos precios no incluyen la incorporación de productos a tu web o la optimización de sus fichas, si se trata de una tienda online y si tuvieras un blog tampoco contemplan la estrategia de contenidos o la realización de artículos.
Por lo que en el siguiente apartado, podrás averiguar cuanto cuesta una página web al estilo “DIY” o “hecha por ti” y cuáles son los supuestos que tuvieras que considerar.
¿Cuánto cuesta una página web “hecha en casa”?
Hablaremos de los números o del tiempo que te tomaría y como el tiempo es dinero, ve sacando la calculadora porque esto se pone interesante.
- Hosting y dominio: a partir de 80 € al año.
- CMS: gratuito.
- Un theme y constructor de wordpress que no te lleve por la calle de la amargura: unos 50€.
- Plugins básicos: Depende, pero recomiendo utilizar algunos premium que rondan los 50€.
- Fotos profesionales: 100€ la sesión si no quieres dejar tu credibilidad en manos de las fotos de stock.
- Diseño de la web: unas tres semanas entre cursos y tutoriales, en las cuales deberías estar generando ingresos pero no has podido porque has tenido que aprender a diseñar.
- Copy de la página: unas dos semanas más tratando de entender cómo piensa tu potencial cliente, cómo plantear tu propuesta de valor y cómo llevarlo a tu site de la forma menos cutre posible.
- SEO: unos 500€ si necesitas de un especialista que te ayude con la búsqueda de palabras clave para atraer tráfico o un poco más si quieres que además te diseñe la estrategia de contenidos.
- SEM: unos 600 € al mes si quieres mandar el SEO al garete y traer el tráfico con publicidad, recuerda que también tienes que invertir en el propio Google.
- SEO y publi (gratis): como dos meses viendo tutoriales en youtube para concluir que no sabes cómo utilizar Google Analytics, integrar Search Console o manejar el Business Manager de Facebook.
Entonces, entenderás el refrán que dice: “lo barato sale caro” y buscarás al especialista que arregle el desastre.
Porque te cuento que no es lo mismo diseñar una página web desde cero que reconfigurar una que ya está en funcionamiento y tiene tráfico.
¿Cuánto me cobraría una agencia por una web?
Ahí ya nos estamos yendo al otro extremo.
A diferencia de un copywriter o un diseñador web freelance, la agencia lo tiene todo.
Tienen SEO, SEM, diseñador, comunity manager, redactores creativos, asesores fiscales, una oficina, un departamento de recursos humanos y hasta traductores para ponerte la web en mandarín.
Así que… Ya puedes hacerte una idea.
Es evidente que el trabajo por el cual un diseñador y un copy serán más de 2.000 €, incluso trazando una estrategia global de marketing digital, te saldría más costoso con una agencia.
¿Mejor? ¿Peor? Pues mira, depende de lo que quieras.
Las agencias tienen mucha experiencia y tienen equipo, así que si tienes los recursos, bienvenidos sean.
Entenderás entonces por qué todos los presupuestos varían de acuerdo con la experiencia y el portfolio de quien la hace, así como la magnitud del trabajo y el tipo de página web.
Por supuesto que una agencia debe asumir unos costes que no tienen un copy o diseñador web freelance; por lo que justifican muchos de sus presupuestos.
Más que por lo que cobre una agencia profesional de marketing, me preocuparía por los casos en los que quieren pedirte dos duros.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

¿Hay alguna trampa en las webs que cuestan 100€?
Sí, leíste bien. A partir de los 100 € las consigues.
Claro, que eso es como dejarle las llaves de tu negocio a un total desconocido para que se encargue de él durante los próximos dos meses.
Y todavía esperar a que crezca tu rentabilidad.
¿Sabías que existen paquetes turísticos a partir de 30 €, en los que acabas compartiendo piso con 9 desconocidos?
De hecho, es probable que tengas que atravesar las maletas en la puerta por miedo a tu integridad física.
Así que, aunque existan este tipo de páginas pregúntate siempre lo que está detrás de ellas.
Porque te prometen el oro y el moro y luego acaban teniendo la misma utilidad que un cenicero repleto de colillas.
- Si requieren mantenimiento web, ¿quién lo hará?
- ¿Bajo qué criterio se realiza el copy?
- Si necesitas copias de seguridad, una actualización o incorporar una funcionalidad nueva, ¿cómo te encargarás tú?
- ¿Y si se rompe?
Así como tu negocio evoluciona, también lo hace la tecnología.
Lo que ayer era una web que se veía chulísima en el ordenador ahora tiene que adaptarse a los dispositivos móviles porque es desde donde se conectan la mayoría de los usuarios.
Además debe estar optimizada para posicionar en buscadores, estar orientada a la conversión, garantizar la usabilidad y hacer agradable la experiencia del usuario.
Así que, si te importa la imagen que tengan tus clientes sobre tu marca, los productos que vendes o los servicios que ofreces; yo te recomiendo que inviertas en un diseñador web y un copy profesional para que te hagan un trabajo de 10.
Pero, si lo que quieres es una tarjeta de visitas digital; en la que tu objetivo no sea generar ingresos, sino decirle a tus primos que hiciste tu propia página web, adelante.
Claro, tampoco digo que pagues lo que cualquiera pretenda pedirte. Tienes que revisar sus trabajos previos y preguntarle qué incluyen.
- Cuáles son las condiciones generales de contratación.
- Cómo son los plazos de entrega.
- Quién está a cargo de los textos.
- Cuál será el servidor web y el dominio.
- Si incluye mantenimiento.
- Cuántos cambios y revisiones están contempladas.
- Si hay alguna política de cancelación o devoluciones.
- Etcétera.
¿Recuerdas la web de los 7.000 euros?
Esta anécdota te va a encantar.
Un potencial cliente recibió un presupuesto de una copywriter por 7000 euros (solo los textos).
La verdad, me pareció una barbaridad, por lo que tenía en mente presupuestar mucho menos que ella.
Sin embargo, cuando le pedí detalles en el briefing, para hacerle un cálculo exacto, me dijo que tanta información le llevaría muchísimo tiempo, que mejor le dijera una aproximación.
Cuando me di cuenta del trabajo de investigación tan brutal que exigía, el tema del que se trataba (un servicio jurídico -militar) y la cantidad de páginas a las que había que hacerle el copy -y el SEO- entendí dos cosas.
1. Que 7000 euros se quedaban cortos.
2. Y que yo NO quería trabajar con ese cliente.
Cuéntame, para ti, ¿cuánto cuesta la página web de tu negocio?
12 comentarios en «Cuánto cuesta una página web profesional (y una anécdota curiosa)»
El peor error es regalar un servicio tan delicado como lo es la página web que nos representa en la red… Un artículo bastante interesante y muy bien desarrollado.
Muchas gracias Oswel!
Suscribo las palabras de Álex. Me ha encantado. Una estructura genial con CTAs en su justo sitio. Y muy educativo. Hace falta formar sobre lo que valen determinados trabajos que no tienen el reconocimiento merecido por desconocimiento. Un abrazo!
Muchas gracias Esmeralda, un abrazo!
gracias por todo me fue de mucha ayuda para proyectos que tenia pendiente y no me salia , y gracias a la información de la pagina y algunos comentarios pude resolverlo.
Muchas gracias a ti!!
Muchas gracias por este post que pone de relieve las dificultades a las que se enfrentan muchas PYMEs a la hora de contratar al/a profesional o agencia adecuados/as para construir su web profesional.
Gracias Óscar!!
Gracias por comentar, Jose. Me alegra muchísimo que te hayamos aportado valor con este contenido 🙂
No voy a valorar el contenido del artículo y solo me voy a limitar a decir que hacía tiempo que no me leía un artículo completo de “pe a pa” me enganchaba cada frase de la manera que estaba escrita y explicada.
Muchas felicidades Marja, se ve que eres un copy TOP y que te lo curras muchísimo.
Un abrazo a las dos
Muchas gracias por ese feedback, Alex. Me alegra muchísimo que te haya atrapado el texto, esa es la idea 🙂
Buenas, Bego. No se puede ser más coherente hablando.
El articulo me ha hipnotizado porque todo lo que dices coincide con la realidad y es lo que vivimos día a día.
No hay forma de que decepciones con tus artículos y con tu forma de ser que también hipnotiza.
Gracias por escribir tan buenos artículos.