Somos muchos los que hemos llegado a una página web y nos ha encantado su diseño, estructura, velocidad de carga u otros aspectos del sitio.
En ese mismo instante, nos encantaría saber con qué está hecha la web para coger ideas o o construir una similar para nosotros mismos.
Si no es así, estoy segura de que has visto algún elemento en especial y te ha picado la curiosidad de saber con qué plugin lo han hecho.
Averigua qué CMS, plantilla y plugins utiliza cualquier web con herramientas y de forma manual con el código fuente. Clic para tuitearPues para todo esto existe una solución, ya que es muy sencillo saber con qué CMS está hecha una web, qué plantilla usa o los plugins que tiene instalados.
En este listado encontrarás las herramientas para detectarlos de forma automática y un video-tutorial para hacerlo de forma manual.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
1. Builtwith
Esta es mi herramienta favorita para detectar qué CMS utiliza una página web, plantilla y plugins, además de otros datos como las herramientas de medición y análisis que está utilizando, idiomas o frameworks (entre muchas más cosas).
Puedes averiguar en un solo segundo cómo está construida la web de la competencia, por lo que es muy útil.
Web: Builtwith
CMS: Todos
2. What CMS?
Con What CMS extraemos el gestor de contenidos o CMS usa la web, así como la principal herramienta de construcción, en el caso de la imagen es WordPress y Elementor.
No da tanta información como la herramienta anterior, pero si lo que queremos es ir al grano y que nos devuelva simplemente el CMS (WordPress o Wix, Prestashop, Magento, Joomla, Drupal u otro), la herramienta será muy clara.
Web: What CMS?
CMS: Todos
¿Necesitas un Rediseño de tu Página Web? ¡Descúbrelo!
Mejores Agencias de Diseño y Desarrollo Web en España
3. WP Theme Detector
WP Theme detector nos da la información de cualquier página web hecha en WordPress de forma muy visual.
Solo tenemos que escribir nuestro dominio o el de la competencia y nos mostrará la plantilla o tema que está utilizando así como los plugins que detecta (hay que hacer scroll en la página para ver esto).
Recuerda que esta es solo para WordPress, por lo que si tenemos un Prestashop u otro CMS, habrá que acudir a otra herramienta.
Web: WP Theme Detector
CMS: WordPress
TALLER 100% ONLINE Y GRATUITO
¿Quieres aprender a hacer tu página web profesional?

4. Wappalyzer
Wappalyzer te da la información de la página web de manera muy detallada, con el CMS, plugins y herramientas que utiliza.
La ventaja de esta herramienta es que tiene una extensión para Google Chrome, por lo que no hace falta salir de cada web para ver cómo está hecha, sino que clicando sobre Wappalyzer Chrome podemos ver toda la información.
La desventaja es que no te da información sobre la plantilla que utiliza la web, por lo que tendremos que optar por otras herramientas para esto.
Web: Wappalyzer
CMS: Todos
5. What WordPress theme is that
Es muy parecido a WP theme detector, ya que nos sirve para saber qué tema o plantilla de WordPress tiene una página.
Además nos da información sobre algunos de los plugins que tiene instalado el sitio.
Web: What WordPress Theme is that
CMS: WordPress
6. Código fuente de la web
Vamos a ver cómo saber con qué está una web de forma manual con el código fuente de la página con un video-tutorial con el proceso detallado. Además puedes saltar el vídeo y leer el proceso de forma escrita (por si los vídeos no te van mucho).
Aunque analizar el código fuente parece muy técnico, es muy fácil de hacer y una forma muy sencilla de saber cómo es la web por dentro sin necesidad de herramientas externas.

Lo que haremos es “Ver el Código Fuente de la página” desde el navegador pulsando al botón derecho del ratón. Aquí tienes un ejemplo de Google Chrome:
Una vez hayamos clicado se nos abrirá todo el código, y podemos pulsar sobre nuestro teclado a Ctrl+F o Cmd+F para que nos abra el buscador o haciendo click en los 3 puntos de configuración del Chrome y pulsando sobre “Buscar”.
Cuando se haya abierto, escribimos el CMS que intuimos que tiene integrado la web. En seguida nos aparecerá el nombre del gestor, en este caso WordPress.
Además podemos extraer aún más información buscando la palabra “plugin”, ya que veremos las carpetas donde están alojados.
Aún así algunas webs tienen este código comprimido y es muy complicado identificar cada elemento que estemos buscando, por lo que optar por las herramientas que te he explicado anteriormente es muy práctico, sencillo y visual.
TALLER 100% ONLINE Y GRATUITO
¿Quieres aprender a hacer tu página web profesional?

¿Cómo investigas tú la construcción de las webs de tu competencia?
¿Echas de menos alguna herramienta en este listado?
8 comentarios en «¿Cómo averiguar que CMS, plantilla y plugins utiliza una web?»
Buen artículo Bego, al grano pero con todo tipo de detalles.
Yo personalmente la que herramienta que más me he acostumbrado a utilizar es: Builtwith
Un abrazo!
Muchísimas gracias Rubén, yo utilizo la misma.
Un abrazo!!
Con qué finalidad, o qué finalidad tendría averiguar estos códigos, osea, como podemos sacar ventaja de ello?
Sinceramente yo siempre utilizo Built With. Es más visual y no tienes que perder tiempo en buscar.
¡Un abrazo!
Buen dia, quiero felicitarte por el buen contenido y la excelente informacion que maneja la pagina, es muy util y productivo.
¡Muchísimas gracias Pedro!
Hola, me ha encantado creo que de ahora en adelante empezare a usar mas Builtwith, lo acabo de probar y si funciona bueno te dice muchas cosas de un sitio.
A veces me pasa que me gusta mucho un sitio y quiero saber el tema que usa y gracias a tus herramientas lo sabre.
Gracias por hacer este post, saludos!
Hola Alejandro, Builtwith es mi favorita para mirar cómo está construida la web.
¡Gracias por tu comentario!