¿Quieres aprender a hacer tus propios diseños con cualquier imagen editando con Adobe Illustrator?
Seguro que alguna vez te ha pasado que has visto una foto por internet que te gusta para tu proyecto y no has podido editarla porque no estaba vectorizada.
Y quizás ahora mismo te estés preguntando qué es y cómo vectorizar una imagen, ya que no sabes de lo que te hablo.
Si alguno de estos es tu caso, sigue leyendo que vas a aprender mucho hoy.
Aprende a diseñar una imagen desde cero con este tutorial de Adobe Illustrator para principiantes Share on XCon este tutorial de Illustrator vas a resolver todas estas dudas, ya que te voy a enseñar cómo utilizar Illustrator desde cero y a aprender a tratar las imágenes en vectores.
Saber diseñar con Illustrator lleva su tiempo de aprendizaje, pero siempre es más fácil empezando a aprender técnicas y trucos de diseño gráfico como dibujar formas básicas, quitar fondos de las imágenes o incluso a diseñar tu propio diseño paso a paso.
¡Vamos a por ello!
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Qué es Adobe Illustrator y su barra de herramientas
Adobe Illustrator es un programa desarrollado por Adobe Systems Incorporated, destinado a la edición y creación de gráficos vectoriales, muy utilizado por los diseñadores gráficos para hacer creaciones y manipular las imágenes.
El programa tiene multitud de herramientas destinadas a crear ilustraciones y diseños a nivel profesional.
Antes de empezar a enseñarte los trucos y técnicas para aprender cómo utilizar Illustrator, te voy a enseñar un esquema de las herramientas que vamos a tratar en este post.
Cada vez que nombre una, entre paréntesis añadiré el número (nº) que corresponde para que no te pierdas.
Además, en todo momento me apoyaré con vídeotutoriales de Adobe Illustrator en los que te voy a explicar paso a paso todas las técnicas, así que si te pierdes, recuerda que en el vídeo lo tienes explicado a nivel visual.
¿Preparado? ¡Vamos!
Qué es vectorizar una imagen en Illustrator
Puede ser que ahora mismo te estés preguntando qué son los vectores en Illustrator. Así que te voy a contar un poco la teoría antes de pasar a la acción.
A la hora de diseñar, tenemos dos grandes grupos, las imágenes de mapa de bits y las vectoriales.
Las imágenes de mapas de bits o rasterizadas se tratan de imágenes con píxeles o puntos que se distribuyen en una cuadrícula, y son perfectas para las que contienen muchos detalles, ya que necesitan definir bien sus contrastes y colores por píxeles (por ejemplo, una fotografía de un paisaje).
Las imágenes vectorizadas o gráficos vectoriales son imágenes creadas mediante fórmulas matemáticas (vectores) compuestas de líneas y formas escalables, las cuales no pierden calidad en ningún momento y se adaptan a la resolución del dispositivo de salida.
Sé que esto es un poco complicado de ver, pero espero que con lo entiendas mejor con lo que te voy a explicar.
Si tenemos una imagen rasterizada y le ponemos zoom al máximo posible, acabaremos viendo píxeles por todos lados, pero con las imagenes vectorizadas esto no sucede, podemos ampliar cuanto queramos pues la imagen seguirá sin estar pixelada.
Cuando la resolución de la fotografía es alta, significa que hay una elevada cantidad de puntos encontrados en la imagen, al contrario de si es baja, que la imagen aparece pixelada o dentada.
¿Ahora sí?
Pues vamos a aprender cómo pasar de una imagen rasterizada a vectores.
Cómo vectorizar una imagen en Illustrator
A veces encontramos imágenes en internet que queremos modificar colores, cambiar formas o cualquier elemento, y no podemos, puesto que están en formato JPG o PNG sin vectorizar.
Pero no, esto ya no es problema para ti, ¡puesto que hoy vas a aprender un montón!
A partir de hoy vas a saber convertir una imagen cualquiera en un dibujo editable en Adobe Illustrator mediante su herramienta Calco de imagen.
Illustrator permite vectorizar las imágenes de forma sencilla y rápida, pero si nadie te explica cómo pasar de imagen a vector se vuelve un mundo entre la multitud de opciones que encontramos en el programa de Adobe.
Aunque hay múltiples opciones dentro de “Calco de Imagen” como el logotipo en blanco y negro, imágenes en escala de grises o a color (entre otras), te voy a enseñar la que por regla general utilizo yo para no marear la perdiz.
Vamos a coger una imagen cualquiera, la abrimos en illustrator, y una vez abierta, con la herramienta de selección (1) la seleccionamos y pulsamos en el botón de Calco de imagen de la barra de opciones.
Si esta opción no la encontramos, vamos a “Ventana” y pulsamos sobre “calco de imagen” y seguimos.
Abrimos el desplegable del ajuste preestablecido, y seleccionamos “Foto de alta fidelidad”.
Ahora hay que dejar que cargue, ya que según el peso de la imagen tarda más o menos (déjalo pensar al pobre, y no lo marees mucho).
En la opción “Ver” clicamos sobre “Imagen de Origen” y “Expandir”.
¡Se te habrá creado una imagen llena de vectores los cuales vas a poder modificar como a ti te guste!
Puedes ir probando las demás opciones como siluetas, gráfico de líneas, bosquejo, etc. Pero yo la que más utilizo es la que te acabo de explicar.
¡Podrás reventar todas las imágenes que quieras!
Cómo recortar una imagen en Illustrator
Para todo diseñador es esencial saber recortar las imágenes tanto de forma habitual, como cortar una figura en illustrator para dejarla con un fondo transparente en PNG.
Esto de recortar la figura con todos sus detalles para dejarla en fondo transparente se hace de forma más rápida con Photoshop, pero como este es un manual de Illustrator, ya te lo explicaré en otro momento.
Lo bueno de Illustrator es que si seleccionamos las formas y las recortamos para dejar un fondo blanco o transparente, podemos hacerlo con una perfección absoluta que te va a encantar.
Recortar una imagen en Illustrator
Recortar una imagen de forma “habitual” es muy sencillo con illustrator, tan solo deberemos abrirla y con el botón derecho de nuestro ratón o touchpad clicar sobre ella y darle a “Recortar imagen”.
Se nos abrirá un recuadro donde podremos recortarla como queramos (como harías con el paint, por ejemplo).
Rest In Peace querido Paint.
Máscara de recorte en Illustrator
Una máscara de recorte se trata de un objeto que enmascara a otro, es decir, hacer que el objeto que dibujemos encima del otro, obtenga el fondo del de abajo, pero con el contorno del de arriba.
Por ejemplo, en esta imagen, el círculo de arriba enmasca al de abajo, conteniendo el fondo del rectángulo de la foto que había anteriormente.
Los objetos se recortan con la forma del trazado que tengamos más arriba, desapareciendo sus colores y “absorbiendo” los del elemento de abajo.
¿Lo entiendes mejor ahora? Espero que sí.
Esto es muy sencillo de hacer con formas habituales como círculos, cuadrados o fotografías.
Pero, ¿cómo se hace?
Abrimos la fotografía inicial con Illustrator, y dibujamos encima la forma que queramos, en este caso un círculo.
Una vez tengamos el tamaño adecuado que necesitemos, traeremos al frente la figura que queramos obtener (en este caso el círculo), desde el botón derecho, “Organizar”, “Traer al frente”.
Ahora, con ALT o MAYUS seleccionamos ambas figuras y clicamos en el botón derecho sobre “Máscara de recorte”.
Existen varios métodos para crear las máscaras de recorte, ya que también podríamos hacerlo con el comando “Objeto”, “Máscara de Recorte”, “Crear”.
Y voilà, ¡ya tenemos nuestro resultado!
Cómo dibujar en Adobe Illustrator
Al final, el objetivo final de illustrator es crear.
Y crear es dibujar, hacer cosas chulas que luego podamos utilizar con nuestros proyectos. Cómo hacer dibujos en Illustrator es sencillo, lo complicado viene en la creatividad para ponernos en marcha con ello.
Pero bien, no puedes ponerte a dibujar un logo, un flyer, o lo que quieras, sin antes aprender illustrator de forma fácil haciendo dibujos simples, como por ejemplo, un árbol.
Pues, ¡vamos en busca de nuestro árbol!
Cómo crear formas en Illustrator
Para crear formas con Illustrator, primero vamos a crear un documento nuevo (Archivo, Nuevo).
Ahora seleccionaremos la herramienta rectángulo (7), haciendo clic sobre ella, y dibujaremos en nuestra mesa de trabajo.
Illustrator nos facilita mucho la vida, y ya sabes que esto me encanta, automatizar todo al máximo.
Por ello, podemos crear nuevas formas clicando dos veces en la herramienta rectángulo (7), abriéndose un desplegable con las figuras de rectángulo redondeado, elipse, polígono, estrella y destello.
Y aunque no lo creas, estas herramientas son estupendas para luego deformarlas y crear objetos totalmente nuevos, e incluso combinarlas entre sí.
Aprender a dibujar formas básicas con Illustrator es muy fácil, y hoy vas a aprender a hacerlo.
Como puedes ver, siguiendo el ejemplo del árbol, está formado por 5 círculos y un rectángulo agrupados y dando lugar a un dibujo vectorial.
Fácil, ¿verdad?
Cómo agrupar y duplicar objetos en Illustrator
Y ahora bien, ¿qué pasa si queremos otro árbol igual?
No vamos a ponernos a perder el tiempo haciendo otro, o incluso, copiando y pegando cada una de las formas para dar lugar a un nuevo árbol…
Lo que vamos a hacer es agrupar los elementos y aprender cómo duplicar objetos en Illustrator.
Primero, seleccionaremos cada una de las formas con la herramienta de selección (1) (flecha negra) pulsando sobre MAYUS o ALT.
Una vez seleccionados, clicamos en el botón derecho y pulsamos sobre “Agrupar”.
Si no tenemos esta opción porque tenemos una versión antigua, vamos a «Objeto», «Agrupar».
Eso sí, ya no podremos modificar cada una de las figuras por separado, ya que ahora formarán un conjunto completo, que será nuestro árbol.
Para volver a modificar forma por forma, tendríamos antes que “desagrupar” de la misma forma (botón derecho, desagrupar / Objeto, Desagrupar).
Ahora para duplicar los objetos, será cuestión de copiar y pegar el elemento o árbol que tenemos dibujado.
Crear formas con la herramienta pluma para vectores
Como ya te he explicado y has visto, podemos crear dibujos y formas utilizando las figuras geométricas, pero también podemos dibujar con la pluma sin ir figura por figura, sino creando tan solo un contorno que será nuestro conjunto.
La herramienta pluma (3) quizás la considere la más brutal de todo Illustrator, ya que te permite dibujar todo tipo de objetos mediante clics.
Para utilizar la herramienta pluma debemos seleccionarla y clicar sobre la mesa de trabajo, una vez hecho clic, sin arrastrar (por ahora), vamos creando segmentos rectos.
Te voy a contar con un ejemplo para qué sirve, aunque lo vas a poder ver en el vídeo perfectamente.
En mis tiempos mozos (me acabo de pasar un poco, lo sé), me aficioné a diseñar zapatillas y sandalias infantiles con illustrator, y esta era una herramienta esencial para el dibujo.
Me ponía una zapatilla delante mía y me ponía a imitarla con la pluma. Y dirás, ¿no es más fácil coger la imagen de internet, vectorizarla y modificarla? o incluso, ¿calcarla?
Pues sí, pero si no practicas no aprendes, así que yo aprendí a prueba y error.
Creaba segmentos rectos donde quería, hasta formar la silueta de la zapatilla y podéis ver los resultados con estos modelos de zapatillas.
Cada vez que clicaba se hacía un puntito nuevo, llamado punto de ancla.
Pero ahora bien, cuando tienes un poco de práctica, puedes hacer clic y arrastrar cada punto sin soltar el ratón, formando segmentos curvos, pero esto ya es un poco más complicado si no lo has utilizado nunca.
Una vez acababa la silueta de mi zapatilla, cerraba el trazado haciendo clic sobre el punto inicial en el que empezaba a dibujarla.
Pero como te he dicho, cuando empecé a dibujar las zapatillas, no era experta en diseño gráfico, así que quedaban segmentos rectos y miles de puntos de ancla en mi dibujo, que lo hacían ser una gran locura.
Gracias a ello, aprendí a manipular cada uno de estos puntos y trazados.
Pues aquí entra en juego una herramienta de la que aún no te he hablado, la herramienta de selección directa (2).
La herramienta de selección (1) sirve para que podamos seleccionar toda la forma entera, pero la de selección directa (2) lo que hace es poder seleccionar cada punto de ancla y manipularlo como nos plazca.
Y ahora voy a decirte algunas maneras con las que vamos a poder manipular estos puntos y trazados del elemento.
➡️Desplazar los puntos de ancla uno por uno
¿Qué pasa si un punto no lo hemos hecho donde tocaba? Se nos ha quedado desplazado o no está en el sitio correcto.
Cogeremos la herramienta de selección directa y seleccionaremos el punto que queramos desplazar a donde toque para que nuestro dibujo no se deforme.
➡️Eliminar puntos de ancla
También puede pasar que nos hayamos excedido al añadir puntos en sitios donde no tocaban o podíamos haberlos ahorrado, pues bien, si clicas dos veces sobre la herramienta pluma, se nos abrirán unas opciones entre las que están añadir y eliminar anclas.
Si clicamos sobre eliminar, y pulsamos sobre cualquier punto, desaparecerá, pudiendo quitar todos cuantos queramos.
➡️Añadir puntos de ancla
Pero, ¿y si vemos que no hemos hecho bien la silueta de nuestra forma y que faltaría un nuevo punto?
Haremos doble clic en la pluma y en añadir punto de ancla y sobre el trazado, marcamos donde queremos que se añada un nuevo punto.
➡️Convertir los puntos de ancla en puntos suavizados
Pero sí, por mucho que añadamos puntos, siguen siendo líneas rectas sin ninguna curva, lo que hace que tengamos que añadir mil y un puntos.
Pues esto no es así, ya que podemos modificar los puntos de ancla con los tiradores o la herramienta curvatura (4).
Primero te voy a explicar los tiradores.
Si seleccionamos el punto de ancla con la herramienta de selección directa (2), y vamos a «Convertir» (si no lo vemos esta opción, pulsamos en “Ventana” y “Propiedades” y aparecerá en el lado derecho de nuestro panel), vemos como hay 2 opciones.
Si pulsamos sobre la segunda, la de la flecha, haremos que ese punto sea en forma de curva, y salgan dos tiradores con los que podremos regular su curvatura.
Por otro lado, la herramienta curvatura (4) lo que hará es curvar el trazo de un punto a otro punto como queramos.
¿Has comprendido para qué sirve la pluma?
Quitar el fondo de una imagen en Illustrator con la máscara de recorte
Recortar la imagen es algo que podemos hacer con cualquier programa gratuito o incluso con el que incluya el sistema operativo de nuestro ordenador, pero lo complicado está en saber cómo quitar el fondo a una imagen en Illustrator.
Como ya has visto, con la herramienta pluma (3), podemos crear figuras pero también recortarlas con una máscara de recorte.
Te suena un poco a chino, ¿verdad?
Si queremos recortar una forma o figura y quitar el fondo con Illustrator, deberemos utilizar la herramienta de la pluma.
Para poder dibujar la silueta sobre la fotografía y recortar el fondo, vamos a recortar punto el elemento con la pluma(3), para luego aplicarle una máscara de recorte.
Una vez la tengamos, procedemos a utilizar los tiradores y la herramienta curvatura (4) para retocar la silueta que hemos hecho y dejarla perfecta con sus formas.
Una vez tengamos la figura hecha y lista para recortar, como te he explicado en la máscara de recorte, la traeremos al frente, desde el botón derecho, “Organizar”, “Traer al frente”.
Y ahora sí que sí, aplicamos la máscara de recorte para poder eliminar el fondo.
Para aplicar la máscara, seleccionamos nuestra figura (con la herramienta de selección (1)) y el fondo (que estará detrás) a la vez con la tecla MAYUS o ALT, clicamos en el botón derecho y pulsamos sobre “Crear Máscara de Recorte”.
Ahora sí que sí, ¡tendremos nuestra imagen que hayamos construido con la pluma sin fondo!
Solo quedará guardarla en el formato que corresponda para que el fondo sea transparente.
Organizar objetos: Buscatrazos y Alinear en Illustrator
Muchas personas saben utilizar Illustrator a nivel básico, pero no sabe distribuir o alinear los objetos de forma automática.
Para ello, existe un panel buscatrazos en el que podremos combinar los elementos que seleccionemos como queramos y el de Alinear, donde alinearemos las filas y columnas, y las distribuiremos.
Como ves en el panel, podemos utilizar varias combinaciones:
Unificar: Combina los elementos seleccionados en una única forma.
Menos frente: Recorta la forma del elemento de más arriba sobre el de abajo.
Formar intersección: Crea un nuevo objeto con la intersección de ambos.
Excluir: Quedará un vacío entre los rellenos de ambos elementos.
Por otro lado, en la sección de buzcatrazos encontraremos las siguientes combinaciones: Dividir, cortar, combinar, recortar, contornear y menos fondo.
En el panel de alinear, si seleccionamos los objetos, podremos alinearlos perfectamente como en los dibujos que vemos en el panel.
Además, también se pueden distribuir. Por ejemplo, si tenemos 4 cuadrados, que los 4 estén separados a la misma distancia entre ellos sin tener que hacerlo manual.
Cómo colorear en Illustrator
Ya te he explicado cómo crear formas u objetos con Illustrator, pero ahora te voy a enseñar cómo colorear o pintar en Adobe Illustrator.
Pero antes, quiero explicarte el panel del relleno y trazo.
Como ves, cómo pintar en Illustrator es fácil, simplemente seleccionamos la forma y pulsamos en el cuadrado de “Relleno” sobre el color que más nos guste. ¡Y listo!
Ahora sabrás cómo reemplazar un color en Illustrator de cualquier imagen vectorizada que descargues de Internet.
Cómo usar y ver los Pantone en Illustrator
Si queremos utilizar Illustrator a nivel profesional, necesitaremos utilizar colores Pantone.
Para ello, deberemos ir a la Biblioteca de Muestras.
Simplemente accedemos a “Ventana”, “Biblioteca de Muestras”, “Libro de colores” y PANTONE+ Solid Coated.
Se nos abrirá un desplegable con todos los colores Pantone de Illustrator y sus códigos de color.
Cómo hacer un degradado y transparencias en Illustrator
Para añadir un degradado, simplemente nos iremos a la opción que has visto en la imagen y seleccionaremos si queremos que sea lineal o radial, y los colores que queramos incluir.
Luego será cuestión de nivelarlo como queramos en el Panel de Degradado, regulando los colores y proporcionando el ángulo como queremos que se vea.
En cuanto a hacer un elemento transparente en Illustrator, iremos al Panel de Transparencia desde el menú, “Ventana”.
Ahí podremos regular la opacidad de los elementos que seleccionemos, e incluso utilizar algún método de fusión para las transparencias de diferentes elementos.
Cómo añadir sombras en Illustrator
Añadir un efecto de sombras en Illustrator es muy sencillo.
Lo que yo hago es, una vez seleccionado el objeto, voy al menú a “Efecto” y pulso sobre “Estilizar” (en las opciones de Illustrator), y sobre “sombra paralela”.
Una vez seleccionado se nos abre otro panel, donde podemos seleccionar el modo en que queremos que la sombra se vea (multiplicar, superponer, luz suave, luz fuerte, etc.), así como la opacidad, posición y desenfoque.
Pero bien, cuando estés toquiteando las opciones, no vas a ver el efecto en el momento. Por ello, es imprescindible que pulsar sobre previsualizar para verlo en el momento.
¡Ahora sí que verás todo en directo y puedes ir probando uno a uno!
Cómo guardar una imagen vectorial en Illustrator
Podemos exportar las ilustraciones de Illustrator en multitud de formatos, tanto de mapa de bits o vectoriales.
Recuerdas lo que te he explicado de para qué servían cada uno, ¿verdad?
Si queremos guardar el archivo en formato Illustrator, deberemos ir a “Archivo”, “Guardar Como” y asegurarnos que se guarde en formato .ai.
Cómo cambiar la extensión de un archivo en Illustrator
En el caso de que queramos exportarlo en JPG o PNG (suelen ser los más usados), iremos a “Archivo”, “Exportar”, “Exportar Como” y seleccionaremos el formato.
Los formatos de archivos para mapas de bits más importantes serían JPG, PNG, TIF, BMP, PSD, GIF, entre otros.
Sin embargo, los archivos vectoriales más importantes, y que por lo tanto, podremos volver a modificar sin manipularlos son: AI, EPS, SVG, PDF y CDR, entre otros.
En el caso del formato de archivo PDF para Illustrator, es universal y podremos conservar las fuentes, imágenes y colores.
Diseñar una imagen en Illustrator
Para terminar, quiero que veas cómo manipulo las imágenes en Illustrator con el diseño de las miniaturas de los vídeos.
Así que, ¡vamos a hacerla!
¿Necesito un curso o manual de Adobe Illustrator?
Como te comentaba al principio del artículo, Illustrator es un programa muy completo con miles y miles de herramientas para vectores.
En mi opinión, es un programa en el que siempre descubres cosas nuevas, pero no aprendes por arte de magia.
Como te he dicho, yo aprendí a prueba y error, y así es como lo harás tú, practicando. Tener a mano un manual de Illustrator o hacer un curso de Illustrator te vendrá muy bien, pero sino practicas es como si nada.
Espero que te haya gustado este tutorial de Illustrator para principiantes y pongas en práctica todo lo aprendido. Si es así, no te olvides de decírmelo, que ya sabes que me encanta 😉
Así que, ¿te animas a diseñar y dibujar en Illustrator?
¿Has aprendido algo nuevo con este tutorial de Illustrator?
48 comentarios en «Tutorial Illustrator: Cómo vectorizar y diseñar una imagen desde cero ✏️»
Buen blog para poder tomar ciertos trucos en el programa.
Gracias Daniela!
hola, lei en alguna parte de tu blog, que comenzaste en el mundo del diseño que tu comenzaste usando Gimp, sería para mi tan genial ver un tutorial, así como el que hiciste con AI, para los que usando sofware libre… espero me leas.
besos.
Mariela Silva
Hola Mariela, hace tiempo que no uso GIMP, pero en YouTube seguro que hay vídeos muy buenos 🙂
Hola Bego, me llamo Carmen, estoy empezando y me ha servido mucho tu tutorial,
Me podrías ayudar? Es que he calcado una imagen del rostro de una mujer con la pluma y ahora me gustaría utilizar el pincel para dibujar a mano las pestañas pero no puedo se bloquea la herramienta
No sé que tengo que hacer he buscado por ahí preguntas similares pero nada
Un saludo!
Hola Carmen, como te he comentado por email, es muy difícil orientarte sin ver qué está pasando.
Un saludo y ánimo!!
Buenos días Bego, fantástico manual!
Estoy intentado vectorizar unas imagenes sacadas en internet para llevarlas a cortar con láser (para hacer joyería) y me surge un problema… después de vectorizarla, el grosor de las imágenes no es fino… en Corel me explicaron que hay que seleccionar el grosor de la imagen a fino, quitar relleno y dar a separar lineas y entonces al aparecer la imagen con los bordes en 2 lineas, seleccionar una y eliminarla y entonces ya quedarme sólo con una de ellas, siendo así un dibujo de trazo muy fino!!
( No sé si me expliqué bien, aysss 😉 jeje..)
Ayer pagué mi suscripción a Ilustrator y aquí no lo consigo 🙁 !
Necesito tu ayuda, mil gracias!
Hola Gema,
Si no lo veo no sé de qué me estás hablando ni sé con qué calidades de imagen estás tratando, así que no puedo orientarte mucho…
¡Ánimo con ello!
Un abrazo,
Bego
Tutorial muy completo Bego, me encantó.
Justo ahora que ando buscando como darle caña al ilustrator para hacer algunos iconos por la propia y este me viene de perlas.
Muchas gracias.
Muchas gracias Manu 🙂
Hola Bego recien comienzo y tu explicación sobre como usar ILLUSTRATOR es buenísima!!. Muchas Gracias
Muchas gracias a ti Mary 😉
Hola, muchísimas gracias por toda la explicación. Me gustaría saber, cómo vectorizamos un logo que tiene el fondo blanco, porque cuando sigo los pasos que dices, una vez expandido, lo que es blanco se convierte en una masa, y solo la parte de color se me expande en forma del logotipo.
El fondo blanco tendrás que eliminarlo y quedarte con la parte a color. Para ello tendrás que desagruparlos antes.
Un saludo!!
Muy útil tu blog aunque no soy diseñador gráfico, soy informático pero me ha ayudado mucho la información que aportas…felicitaciones y gracias—
Hola César, me alegro mucho que te haya gustado.
Un saludo 😉
Me han encantado los videos y son de gran ayuda, muchas gracias por el aporte y agradezco mucho que nos ayudes.
Muchísimas gracias Pedro! Un abrazo 😉
Hace poco hice el curso de Contenidos digitales en Aula CM y habiendo toqueteado alguna que otra vez Illustrator he de decirte que ¡me encanta este post!
¡Un abrazo guapa!
Hola Raquel, muchísimas gracias de verdad! Espero que te sirva mucho 🙂
espectacular te felicito sta Romero, tu interés por enseñar se te nota en tu cara bien por esa tarea, te comento que soy un hombre emprendedor con un montón de sueños voy a realizar todos los talleres posibles sobre illustrator y vectorización para diseñar y hacer realidad mi fabrica de armazones del área óptica y para ello requiero mucha ayuda con decirte que soy un profesional de 58 años y estoy aprendiendo mi nuevo futuro gracias y espero cualquier informacion al respecto atte guido
Hola Guido,
Muchísimas gracias por las palabras, la verdad es que disfruto escribiendo de lo que me gusta y haciendo los vídeos (con esto último me río mucho de mí misma).
Espero seguir viéndote por el blog para seguir aprendiendo.
Un abrazo 😉
Buenísimo Bego!!
Muy trabajado y con un excelente resultado.
Gracias por hacer mi trabajo más fácil!!
Un abrazo!!
Mil gracias a ti por las palabras, espero que te ayude de verdad.
Un abrazo enorme!!
Muchas gracias por el artículo Bego, siempre está genial verlo todo tan fácil, sobretodo para los que estamos empezando a meterle mano a Illustrator. Un currazo, enhorabuena!!
¡Muchas gracias a ti por las palabras Gerardo! Me alegro mucho que te haya gustado 😉
Buen artículo para los que nos cuesta utilizar esta herramienta de Ilustrator, es una magnifica herramienta para hacer buenas infografías logotipos, etc.
Los videos son un verdadero acierto, seguiremos de cerca lo que escribes.
¡Enhorabuena Bego!
Muchísimas gracias Enrique, tienes toda la razón, sin Illustrator mi vida estaría… ¿incompleta? jajajaja.
Un abrazo 😉
Que bueno Begoña!!! Está muy bien explicado y es una buena ayuda para principiantes. Enhorabuena.
Muchísimas gracias!!! Un abrazo 😉
Bego, me guardo el post #notedigomas . Genial el artículo. Muy top.
Un abrazo
Gracias Lucía, espero que aprendas muuuucho!
Un abrazo 😉
Gran post Bego, consejicos muy prácticos que me van a venir genial. Gracias.
¡Muchísimas gracias Ramgon! Espero que lo disfrutes y aprendas 🙂
Hola Bego!
Genial! un artículo perfecto para coger el «truquillo» a Illustrator. Yo lo controlo pero muy a nivel básico y algunas cosas me han venido GENIAL! y por cierto tu vídeo!!! jajajajaaj… Un 10 por haber dejado las «tomas falsas».
Un besote!
jajajajajaja he tenido que cortar muchas, al final solo he dejado alguna, por amenizar un poco el post.
Me alegro mucho que te haya gustado, así que ahora a seguir dándole caña y a practicar!!!
¡Un abrazo enorme!
Bego! Tenes pensado hacer un post asi pero de photoshop?
¡Hola Micaela!
Sí, lo tengo en mente, lo que no te puedo decir es fecha, ya que aún no lo tengo en el calendario.
Un abrazo 😉
Muy bueno Bego!! Para los principiantes viene de lujo, y para los que llevamos tiempo utilizándolo siempre viene bien para refrescar algunas cosas.
Un currazo!!
¡Muchísimas gracias Jorge! Nunca se llegan a conocer todas las herramientas de Adobe a fondo, así que es una buena forma de ver si se nos pasa algo.
¡Un saludo!
Ole que pedazo post te has currado!!!! Para las que como yo somos muy nulas con esto nos viene de perlas!!!
Y lo mejor los vídeos ya que así queda todo mucho más claro!!!
Enhorabuena Bego!! Gran trabajo!!!
Un abrazo
¡Muchísimas gracias Aroa! Ahora espero que lo pongas en práctica y aprendas un montón, y ya sabes que si tienes alguna duda me puedes preguntar en cualquier momento 🙂
Un abrazo!!!
Muy buen post Bego! Muy bien explicado, yo he trabajado principalmente con vectores y para la fotos con photoshop pero es una muy buena opción. Lo dejo guardado para futuras consultas y hacer cosas más avanzadas. Un abrazo!
Me alegro que te haya gustado Verónica, lo bueno de estos programas es que siempre hay cosas nuevas que aprender, ya que son súper completos.
¡Un abrazo!
¡Estos artículos cuando los veo tan completos se me abren los ojos!, me lo guardo porque estoy un poco verde en estas tareas…
Un currazo fenómena 😉 te lo comparto.
Muchísimas gracias José, ya sabes, a ponerse con la herramienta y a seguir paso a paso cada uno de los vídeos!!
¡Un abrazo enorme!
¡Muy currado Begoña!
Ahora que estoy empezando a utilizar Illustrator en mi día a día me va a venir genial ??
Un saludo!
Muchísimas gracias Rubén, me alegro que te haya gustado!!!
¡Abrazos!