Con el avance de las tecnologías y la llegada de nuevas formas de hacer publicidad para los negocios, surgió el perfil de Trafficker Digital.
Y su crecimiento en el mundo online ha sido toda una carrera al mejor estilo de Forrest Gump.
Ha llegado a tal punto que ahora es indispensable un Trafficker Digital en las empresas que operan en internet.
La razón es clara, en el 2020 el número de internautas creció un 7% y alcanzó 4 mil 540 millones de usuarios en todo el mundo.
Trafficker Digital: ¿Qué es y qué hace en mi negocio? Incluye las habilidades que tiene que tener un buen trafficker. Clic para tuitearAunque el informe de We Are Social y Hootsuite revela que España bajó 2 puntos en penetración de internet con respecto al 2019, la demanda de esta especialidad no resultó afectada.
Al contrario, su importancia sigue creciendo, ya que ayuda a muchos proyectos digitales y negocios a visibilizar su propuesta de valor.
Por esto mismo hoy vamos a hablar del perfil de moda en el marketing digital: el comprador de tráfico o trafficker digital.
Veremos qué es, qué funciones realiza, qué tipos existen, formaciones y consejos para contratar un trafficker digital sin que te peguen el palo.
Además verás cómo convertirte en un Trafficker Digital, la profesión del futuro (¿o del presente?).
¡Vamos a por ello!
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Qué es un Trafficker Digital?
Un Trafficker Digital es un profesional que se encarga de comprar tráfico online para transformarlo en conversiones.
Para ello, diseña y aplica campañas de publicidad en internet con la finalidad de incrementar la visibilidad y alcanzar los objetivos de un negocio o marca.
A estos expertos se les ha denominado con otros términos menos frecuentes como Trafficker Specialist o Trafficker Manager.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

¿Qué hace un Trafficker Digital?
El trabajo de un Trafficker no está centrado solo en el tráfico y la publicidad online.
Sino que va más allá.
Las funciones de un trafficker digital son la planificación de la estrategia publicitaria, la creación de las campañas necesarias para implementar la estrategia, la medición y optimización de los resultados obtenidos.
Pero, ¿cómo hace todo esto? Vamos a verlo…
Analizar tu modelo de negocio y tu estrategia actual
Lo primero que necesita conocer un trafficker para elaborar una estrategia efectiva es el negocio.
Porque si no conoce el público objetivo y no sabe a lo que se dedica la empresa, estoy segura de que la estrategia fracasará.
Por ello es importante que lo primero que haga es analizar el sector y lo que se ha hecho hasta ahora en internet y no ha funcionado.
Este camino puede ser más fácil gracias a la entrega del briefing del proyecto o a una sesión estratégica en la que indicaremos todo lo que te acabo de contar.
Solo si se pone en la piel del cliente ideal podrá decidir qué estrategia es la correcta.
Otra acción significativa que se realiza en este punto, es el estudio de la competencia y las estrategias que implementa, en especial en el área de publicidad.
¿Qué es un trabajo minucioso y extenso?
Sí, pero créeme que vale cada minuto el esfuerzo.
El objetivo es encontrar las campañas publicitarias más rentables.
Auditar tu cuenta publicitaria
Lo ideal es que antes de comenzar un nuevo proyecto online, se cumpla la regla general que detalla cuáles son los datos y resultados obtenidos hasta el momento.
Porque si ya has hecho algo y no ha funcionado, es importante que el trafficker lo sepa.
La razón es simple, ningún médico efectuaría una intervención quirúrgica sin conocer todos los aspectos relevantes del paciente, ¿verdad?
El objetivo de la auditoría publicitaria es igual.
Investiga qué funciona y qué no, posibles errores y las causas que llevaron a no consolidar las metas diseñadas.
Aquí se analizarían las campañas, segmentaciones, imágenes y vídeos empleados, textos que se han utilizado, conversiones de las páginas de venta y el embudo.
Planificar la nueva estrategia publicitaria
Llegamos a un punto clave. El Trafficker Digital ya conoce todo lo necesario sobre la empresa y sus potenciales clientes.
Es el momento de elaborar un plan estratégico que vaya de la mano con los objetivos de la marca o negocio.
Pero para ello, en el punto 1 y 2 habrá tenido que decidir lo siguiente:
Público al que se dirige la campaña.
Cómo conectar con él de forma efectiva.
Plataformas donde se mostrará la publicidad.
Cómo captar a las personas y convencerles de que el producto (o servicio) de la empresa es EL producto (o servicio).
Considero que aquí, el Trafficker Digital debe sacar todo su arsenal de creatividad, habilidad y talento para que las tácticas resulten efectivas.
Le tocará decidir aspectos relevantes. Como por ejemplo, elegir entre Google Ads o Instagram Ads para vender.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

Crear las campañas de publicidad
Esta es la etapa favorita de un Trafficker Digital.
Aquí entra en el terreno las estrategias planificadas durante semanas de trabajo.
Déjame decirte que crear una campaña de publicidad es probar con ensayos y errores o lo que es igual en lenguaje marketero: aplicar Test A/B.
¿La meta? obtener el concepto idóneo de lo que se quiere y es conveniente.
Como ya están definidas las tácticas, toca ocuparse de su desarrollo.
Esto dependerá de las funciones de la plataforma seleccionada para efectuar la campaña publicitaria de SEM o PPC.
Y como te he mencionado con anterioridad, no es igual una estrategia en Google Ads que en Instagram Ads.
Cada canal es un mundo.
¿Qué se puede realizar un mix? Por supuesto que sí.
Pero dependerá de los objetivos planteados.
Además, en el diseño de la campaña de publicidad también le exige al Trafficker Digital definir la segmentación del público, así como el diseño de la imagen y copy’s (o textos persuasivos) para cautivar a los potenciales clientes.
Analizar y optimizar las campañas
Dentro de las variadas funciones de los Trafficker Digital está el estudio y optimización de las publicidades.
Y lo bueno de esto de internet es que todo lo podemos analizar y medir.
Así que imagina la de datos interesantes que se obtienen al momento de aplicar las habilidades analíticas.
Los KPIs (Key Performance Indicator) a los que hay que echarle un vistazo con atención podrían ser las impresiones, alcance, CMP, clics, reproducciones, formularios completados, compras, ROAS, visitas…
Pero ojo, dependerá del objetivo de las campañas y tipos de anuncios.
Y continuando con las metáforas médicas, el especialista solo realizará cambios o ajuste en las dosis después de conocer la evolución del paciente.
Lo mismo pasa con el Trafficker Digital.
Por ello, es indispensable que cuente con sólidos conocimientos sobre cómo sacarle provecho para obtener conclusiones válidas que lo guíen en la toma de decisiones.
Aquí llegamos entonces al tema de la optimización de las campañas. Se trata de analizar qué está funcionando y qué no para mejorarlo.
Algunas de las decisiones que se aplican en la optimización son:
- Incrementar el presupuesto.
- Aumentar el nivel de creatividad tanto en imagen y copy.
- Ajustar la segmentación del público.
- Ampliar las ubicaciones.
- Entre otros.
Como punto de reflexión de esta sección del post, es aconsejable no olvidar lo que se quiere conseguir con la campaña (branding, registros, ventas, reproducciones…) y a quién va dirigido (¿tráfico frío, templado o caliente?)
Elaboración de informes
Una vez listo lo anterior, el Trafficker Digital debe de enseñar al cliente qué es lo que ha ocurrido con su inversión.
Y qué mejor que con un informe.
El documento reflejará con claridad y sencillez todas las conclusiones de la campaña publicitaria.
Pero ojo, la idea es que el cliente entienda qué es el CTR u otras métricas, por lo que debe ser cercano a su lenguaje.
Otro aspecto importante que sí o sí debe aparecer en el informe es el valor de cada lead y la cantidad de dinero obtenido.

Tipos de Trafficker Digital para tu negocio
Por más novedosa que sea una profesión, siempre quien la ejerce debe especializarse.
Me refiero a que los Traffickers Digital también han adoptado áreas para conocerlas de manera exhaustiva y prestar un mejor servicio.
Por ello, vamos a ver qué tipos de Traffickers Digitales podemos encontrar.
Trafficker especializado en Redes Sociales
El profesional con este perfil se dedica a crear, gestionar y vigilar las campañas publicitarias de Social Ads.
Es decir, en las redes sociales como: Facebook, Instagram, Youtube, LinkedIn, Twitter y TikTok.
Tiene una gran demanda por parte de las empresas, ya que su público ideal se encuentra en estas plataformas.
Pero como todo, esto va a depender del sector y el público.
Como requisito indispensable, el Trafficker Digital centrado en esta área, debe estar formado en embudos de venta, conocer los algoritmos y las políticas sobre anuncios y publicidad.
Porque si el trafficker no tiene ni idea de lo que te acabo de decir, las campañas pueden llegar a ser desastrosas.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

Trafficker especializado en Google Ads
Tiene como función desarrollar publicidad en el gigante de internet: Google.
La clave está en las palabras claves o intención de búsqueda de los usuarios al momento de indagar sobre un producto o servicio.
Esto se traduce en que Google Ads es distinta y compleja en comparación a las campañas que se llevan a cabo en las redes sociales.
La consecuencia de lo anterior, es que no hay tantos especialistas especializados en esta como en Facebook Ads.
Trafficker especializado en tiendas online
Cada día aumenta el número de personas que realizan compras por internet.
Datos de un estudio reciente de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados, revela que 3 de cada 10 personas optan por esta alternativa.
Por lo anterior, no me extraña que la demanda de este tipo de profesionales se encuentre en alza.
Aquí los Traffickers se encargan de las campañas dirigidas a llevar tráfico a los ecommerce y convertir las visitas en ventas.
A simple vista puede parecer sencillo, pero no lo es.
Cada producto o servicio es un mundo, y no es lo mismo vender uno de 90€ que otro de 2.000€.
El segundo necesitará de una estrategia mucho más elaborada, ya que el cliente necesita más tiempo y análisis para comprarlo.
Trafficker especializado en nichos
Muchos se han dedicado a un nicho específico ya sea: inmobiliarias, centros de salud, seguros o el que sea.
En función de qué sector actuemos necesitaremos aplicar una estrategia para cada uno. Estrategias para inmobiliarias, dentistas, estrategias para psicólogos, formaciones, etc.
La ventaja es que llegan a conocer con precisión el sector y ofrecen diversas alternativas para la campaña de publicidad online.
Trafficker orientado a infoproductos
Los infoproductos ya no son una moda pasajera, cada día existen más negocios que se dedican a vender este tipo de productos formativos digitales.
De ahí la dificultad de destacar y lograr un posicionamiento sólido.
Pero esta es un área en el que un Trafficker se suele sentir cómodo, ya que es un nativo digital, por lo que te aconsejará en todo momento.
¡DESCARGA EL PACK DE RECURSOS!
¿No logras vender a través de tu página web?
Consigue un pack de recursos con los que conseguirás tener una web que venda siguiendo los pasos.
Incluye: Ebook, checklist y cuadernillo de trabajo de la estrategia de marketing digital.

Consejos para contratar el mejor Trafficker Digital
Por la importancia y necesidad que tienen las empresas de contar en la actualidad con un Trafficker Digital, su contratación no es un tema para tomarlo a la ligera.
Lo que sugiero es indagar primero en sus conocimientos y capacitación, antes de dar el paso.
Y sobre todo, en su experiencia con anteriores proyectos.
Por esto mismo, he elaborado una lista que te servirá de guía para escoger el profesional adecuado.
Recuerda que si necesitas un profesional de confianza, rellena el formulario para conocer mejor tu situación: Ponte en contacto conmigo a través de este enlace.
- Aunque es un aspecto subjetivo, es fundamental que transmita confianza y profesionalidad.
- También debe ser estratega y creativo, con capacidad de trabajar en equipo y bajo presión, cumplir con metas establecidas.
- Que conozca el mercado, nicho y modelo de negocio.
- Con experiencia realizando publicidad y embudos de venta.
- Infórmate sobre los testimonios o comentarios de sus otros clientes. Este es un aspecto fundamental.
- Analiza si está muy metido en su sector, o sin embargo, apenas tiene existencia en internet. Una forma muy buena es viendo si su página web está trabajada, si tiene redes sociales (y las cuida) y si le nombran en internet.
Si te fijas no te he nombrado nada sobre los resultados. Pero es que un Trafficker digital jamás se comprometerá a darte una garantía.
Y si es así, duda.
Cuando se dependen de algoritmos y de muchos otros factores como el propio producto o el precio, no se puede garantizar nada.
Eso sí, es importante que te garantice un buen trabajo y que tenga experiencia.
Un Trafficker digital cobra entre 20.000€ a 50.000€ al año, para que te hagas una idea del coste mensual que puede tener contratar a un buen profesional.
Formaciones, conocimientos y habilidades de un Trafficker Digital
¿Qué conocimientos debe tener un Trafficker Digital?
Para responderte a estos interrogantes es necesario que el Trafficker elija una rama en la que iniciar su camino profesional.
Como te he explicado al inicio de este artículo, hay varias especialidades.
Mi consejo es que si quieres convertirte en un Trafficker Digital y estás empezando en este mundo, te enfoques solo en un área. Ya habrá tiempo de explorar más terrenos.
Lo cierto, es que para dedicarse a Trafficker Digital hay que cumplir con una serie de requisitos.
Redes Sociales y Publicidad
La figura de un Trafficker Digital deberá conocer las plataformas de Ads a la perfección, así como saberse manejar por las redes sociales.
En cuanto a plataformas me refiero a Facebook e Instagram Ads, YouTube Ads, Twitter Ads, LinkedIn Ads y Google Ads.
Además deberá conocer los formatos que tiene cada uno, tipos de anuncios, tipos de objetivos y saber cómo implementar cada campaña en función de la estrategia que haya detrás.
Embudos de Venta
Es importante que esté al día de qué es un embudo de venta y cómo crear el funnel. Solo así podrá manejar bien las campañas y saber hacia dónde dirigirlas.
Este campo no es algo sencillo, ya que nos metemos en terreno de conocer las estrategias de marketing digital, email marketing, automatizaciones y mucha analítica.
Por ello es importante que controle este área.
Copywriting
Un Trafficker Digital puede trabajar con un copywriter o realizar los textos persuasivos por sí mismo, pero sea lo que sea, es importante que conozca las técnicas que existen y se desenvuelva bien en la redacción.
La creatividad y las habilidades de redacción publicitaria son fundamentales.
Todo esto que te estoy contando no es fácil, de ahí a que mi consejo es que cuentes con un equipo que tenga a una persona especializada en cada área.
Analítica Web y de Ads
Es importante que esta persona sepa analizar las campañas, pero también que sepa ver cómo convertir más en la página web.
Por ello, la persona debe ser muy metódica y que mida, recoja datos y optimice lo que haga falta para que todo funcione como debe.
Conclusión: ¿Necesito un Trafficker Digital en mi empresa?
Si aún no te ha quedado clara la necesidad de tener un trafficker digital en tu negocio, voy a responderte.
Depende.
Como te he dicho antes, todo va a depender de tu producto o servicio.
Y hay una frase que dijo Bill Gates que me encanta: «Habrá dos tipos de negocios en el siglo XXI: Aquellos que estén en internet y aquellos que ya no existan».
Si tienes un negocio online, la publicidad es un canal que hay que potenciar sí o sí, porque tu competencia lo está haciendo, porque es necesario para que puedas reinvertir y porque es más barato que otros medios de comunicación masivos.
Además de llegar de forma directa a tus clientes.
¿Crees que la figura de un trafficker digital es esencial para cualquier empresa en pleno siglo XXI?
10 comentarios en «Trafficker Digital: ¿Qué es y qué hace en tu negocio?»
Muy buen artículo. Contenido de calidad! Enhorabuena y gracias.
Muchísimas gracias Pedro!!!
Gracias por la muy buena información.
Me complementa de manera importante mis conocimientos.
Saludos.
¡Muchas gracias por tu comentario Hugo!
Excelente tu artículo Bego, realmente clarificas al máximo los puntos más destacado de un Trafficker Digital. Ahora más que nunca es necesario entender que representa para el mundo digital esta posición.
-Gustavo Woltmann.
¡Muchas gracias Gustavo!
Me ha gustado mucho!
¡Gracias Mario!
Superpost Bego, felicidades, super completo.
La verdad que es una profesión de presente y futuro, y sin duda yo apuesto por ella.
Felicidades por este post donde explicas a la perfección todo lo relacionado con el mundo del Trafficker Digital.
Un abrazo
¡Muchas gracias guapetona!